Glosario SEO

glosario seo

Este glosario SEO es una guía imprescindible para entender los conceptos clave del Search Engine Optimization (SEO).

El SEO es fundamental para mejorar la visibilidad y el posicionamiento de un sitio web en los motores de búsqueda. Desde palabras clave hasta enlaces internos, este glosario abarcará todos los aspectos esenciales.

Explorarás términos como SEO on-page, SEO off-page, SERP, algoritmo, indexación, metaetiquetas y mucho más. Navega a través de las definiciones claras y concisas para desentrañar los misterios de la optimización de motores de búsqueda.

¡Prepárate para mejorar tus habilidades y llevar tu estrategia SEO al siguiente nivel!

Glosario SEO

Análisis de logs: consiste en el procesamiento y análisis de las visitas que se dan en los motores de búsqueda a un determinado servidor. De esta forma, se buscará detectar las mejores que puedan existir con los procesos de rastreo.

Anchor text: Es la parte de texto visible de un enlace. Dentro de esta podemos proporcionar información previa acerca del contenido al que queremos que el usuario se dirija. Es importante optimizar nuestros anchor text y realmente darle un contexto a los enlaces, que sirve tanto para los usuarios como para Google.

Arquitectura web: La arquitectura web es relevante a nivel de SEO porque afecta directamente la capacidad de los motores de búsqueda para rastrear, indexar y clasificar el sitio web. Una arquitectura web bien estructurada y organizada puede ayudar a mejorar la visibilidad y el ranking del sitio web en los motores de búsqueda, lo que a su vez puede aumentar el tráfico y las conversiones. Algunas de las formas en que la arquitectura web puede impactar en el SEO incluyen:

Atributo ALT: Es un atributo HTML que se utiliza para describir con palabras el contenido visual de una imagen. Es importante porque en el caso de que dicha imagen no cargue, este atributo va a brindarle un texto para darle contexto a la misma. También es importante tener en cuenta este atributo ya que hace nuestro sitio accesible para usuarios no videntes o con dificultades visuales, describiendo la imagen con el texto que le asignemos.

Backlinks: Son los enlaces que se dirigen desde otro sitio web al nuestro. Está compuesto por una etiqueta de enlace, url de destino, anchor text y atributo. Son una parte esencial en el SEO, ya que forman parte del algoritmo de Google. Más y mejores backlinks hacen que obtengamos más posibilidades de mejorar nuestro posicionamiento web.

Benchmarking SEO: Consiste en realizar un análisis competitivo, enfocándonos en los aspectos diferenciales de la competencia. Es importante porque nos brinda información relevante acerca de nuestro sitio, lo que funciona de manera correcta y lo que hay por mejorar. 

Canalización: Es cuando un sitio web tiene por lo menos dos URL diferentes que buscan posicionarse por la misma palabra clave, keyword o intención de búsqueda. Esto sucede generalmente cuando el sitio web no está bien estructurado o el mapa de contenidos no ha sido bien planificado.

Canonical: es aquella etiqueta que tiene como objetivo indicarle a Google que URL queremos que indexe. Por lo tanto, mostrarle cuál URL es importante y cuál debería ignorar, en caso de que exista contenido duplicado. La etiqueta canonical es importante para el SEO porque le indica a los motores de búsqueda qué URL es la versión preferida de una página, lo que evita problemas de contenido duplicado y ayuda a consolidar la autoridad de la página en una sola URL.

Cloaking: Es una técnica cuyo objetivo es mostrarle al usuario y los motores de búsqueda, diferente contenido con el fin de mejorar el posicionamiento.

Contenido Duplicado: Son aquellos elementos que se repiten en diferentes páginas web (de forma intencional o accidental) ya que presenta algunas dificultades. Es importante estar al tanto de la situación ya que puede generar un problema grave para el funcionamiento correcto de la web. 

Core Web Vitals: Son un conjunto de métricas creadas por Google que tienen como objetivo analizar y mejorar la experiencia de usuario en un sitio web. Son relevantes porque miden la experiencia del usuario en el sitio web, incluyendo la velocidad de carga, la interactividad y la estabilidad visual. Google ha declarado que las páginas web que ofrecen una mejor experiencia de usuario tienen más posibilidades de clasificar bien en los resultados de búsqueda. Por lo tanto, optimizar las Core Web Vitals puede mejorar el ranking y la visibilidad del sitio web en los motores de búsqueda.

Crawling: Es el proceso que consiste en que una araña/robot/crawler es enviado por los motores de búsqueda con el objetivo de analizar, clasificar y rastrear el contenido y su código que compone la web.  El fin principal es que cada actualización o cualquier contenido que sea publicado en una determinada página se encuentre en Google y en otros motores de búsqueda. Cada crawler tiene su nombre propio, en el caso de Google su rastreador se llama Googlebot.

CTR: El Click Through Rate es el porcentaje de clics que obtiene un enlace respecto al número de impresiones. Para ser exactos, el resultado se obtiene dividiendo la cantidad de clics que obtuvo un enlace por la cantidad de veces que este enlace fue visto por los usuario (multiplicado por 100). El CTR nos puede proporcionar información muy valiosa si sabemos cómo interpretarla. Por ejemplo, un CTR bajo puede indicar meta etiquetas poco óptimas para una búsqueda en concreto.

Curación de contenidos: Es el proceso que consiste en mejorar aquel contenido «antiguo» para tener resultados positivos a futuro. De esta manera, se potencian aquellos contenidos de la web que no están teniendo buenos resultados en el presente y se pueden aplicar mejoras en el mismo. Por lo tanto, mediante la curación del contenido, se logra reinventar el mismo, es decir que vuelva a tener posiciones destacadas en Google.

Desiendexar: Es el tiempo que transcurre mientras que un usuario accede a una web y retoma a los resultados de búsqueda. Es importante conocer ese tiempo ya que generalmente, cuando un usuario visita una web en un corto tiempo, muestra insatisfacción. 

Disavow: Es un archivo que tiene como objetivo mostrarle a Google los enlaces que no queremos que sean tenidos en cuenta para cuando se analice la calidad del perfil de backlinks de nuestra web. Este tipo de archivos se deben mantener actualizados para evitar ser perjudicados por aquellos enlaces de baja calidad que podrian perjudicar nuestro posicionamiento.

Error 404: Es un error que aparece cuando un enlace se dirige a una web no disponible/que no existe. Se debe solucionar lo antes posible ya que genera una mala experiencia en el usuario. 

Etiquetas H: Estas etiquetas tienen como objetivo mostrar de forma jerarquizada, el rol y la importancia que cumplen las diferentes secciones que componen un contenido. También, busca crear distintos titulares para que le den contexto y se entiendan cada una de las partes del sitio.

Featured Snippets: Son aquellos resultados de búsqueda en Google, que son premiados y aparecen en la parte más alta del buscador. El motivo por el cual alcanzan esa posición es debido a que brindan una respuesta breve y concisa respecto a una búsqueda. Por ejemplo, si googleamos «que dia es hoy», el primer resultado dirá la fecha del día. Dicha información se hace visible directamente en los resultados de búsqueda, sin que el usuario tenga que navegar a través de diferentes páginas.

Hreflang: Es una meta-etiqueta que permite mostrarle a Google las distintas versiones de una página en sus diferentes idiomas y/o versiones para países. Se suele implementar en casos de SEO internacional de sitio web que ofrecen su contenido en diferentes idiomas y países. Con un correcto uso, se puede posicionar la versión correcta del contenido en cada caso.

Htaccess: Es un archivo oculto que funciona solamente en servidores Apache y se utiliza para dar configuraciones y directivas al servidor. Su uso se enfoca principalmente en redirecciones de URLs, bloqueo de bots, IPs y bloqueo de ciertos archivos.

Indexación: Es el proceso mediante el cual los motores de búsqueda incluyen la URL de una web para que aparezca en los resultados de búsqueda.

Intención de búsqueda: Es la relación que se da entre las búsquedas del usuario y aquellos resultados que brinda un sitio. A este término se lo conoce también como «search internet». 

Interlinking: Estudia el traspaso de autoridad que se da entre diferentes sitios y cómo se conectan entre sí. Es importante porque puede mejorar la indexación, experiencia de usuario y otros aspectos. 

KPIs SEO: Son métricas que permiten tener un control sobre una estrategia SEO para evaluar de la manera correcto el rendimiento de una web. Entre ellos, se pueden destacar clics, impresiones, CTR, posición media. 

Lazy Loading: También conocido como carga diferida, se basa en la carga de los elementos a medida que estos sean visibles para el usuario al realizar scroll. Se utiliza para mejorar la performance de carga en los sitios web, ya que evita cargar componentes que no son necesarios sin que el usuario haga scroll.

Link Juice: Cuando una página enlaza otras páginas les transmite lo que es conocido como link juice. Es la autoridad que se transmite de una página web a otra a través de enlaces. Esta autoridad se interpreta como un voto de confianza para la página destinataria y se trata de uno de los factores más importantes a la hora de determinar el posicionamiento de tu sitio.

Long tail: Son aquellas keywords que se utilizan para referirnos a palabras claves bien específicas. Estas palabras tienden a tener pocas búsquedas pero en caso de que nuestra web se posicione con más de una long tail, se puede transformar en una fuente de tráfico muy importante. 

Meta description: Es una meta etiqueta HTML que se utiliza para describir lo que se encuentra dentro de una página web. La misma aparece en los resultados de Google, debajo del título y la URL de la página. Es muy importante optimizar nuestras meta descriptions ya que inciden en el CTR de nuestras páginas en Google. Debemos respetar las condiciones que Google exige en esta meta etiqueta.

Meta tags: Son fragmentos de texto que describen el contenido que aparece en una página. Si bien no figuran en la página, las podemos ver en el código de ésta. Además, aportan descripción respecto a los contenidos que indican a los motores de búsqueda de qué trata una página web. 

Noindex: Es una etiqueta que permite informar a los rastreadores de los motores de búsqueda que una determinada página no debe aparecer dentro de los resultados de búsqueda. La etiqueta noindex se suele utilizar para evitar la indexación de ciertas páginas que no tengan valor agregado a nivel de SEO o bien que se tenga intereses en desaparecer de los resultados de búsqueda.

Páginas Huérfanas: Son aquellas páginas que forman parte de una web, pero que se encuentran fuera del enlazado interno. Es decir que no cuentan con enlaces internos que dirigen hacia ellas. Las páginas huérfanas, difícilmente logren un posicionamiento destacado en Google, ya que quedan fuera de la estrategia SEO global del sitio web.

Redireccionamiento 301: Es un código enviado por un servidor web a un navegador. Un 301 muestra un redireccionamiento permanente de una URL a otra, donde los usuarios que soliciten una URL anterior van a ser enviados automáticamente a una nueva URL.

Redireccionamiento 302: Es una redirección que se da de forma temporal, en la cual una nueva URL no tiene ninguna fuerza. Por lo tanto, cuando el tráfico retoma a la URL original, finalmente no perderá su posicionamiento en las SERs. 

Rich Snippets: También conocido como fragmentos enriquecidos, son códigos que sirven para estructurar la información de una página web y permitir que Google pueda mostrar estos datos de forma destacada. La función principal de los Rich Snippets es facilitarle al usuario la decisión de seleccionar cual contenido es relevante para su búsqueda, en base a mostrar información mejor organizada y etiquetada.

SERP: El significado de SERP es Search Engine Result Page, son páginas web que le brindan un listado de resultados a los usuarios, cuando realizan una consulta en un motor de búsqueda. Estas se componen por resultados orgánicos y pagos. Dentro de las mismas podemos encontrar varios tipos de resultados: Paginas, fotos, videos, noticias, mapas, PDF’s, etc.

Sitemap: Es un archivo xml cuyo objetivo es listar de forma sencilla a Google todas los documentos que tenemos en nuestra web y tienen como objetivo ser indexados. Si bien normalmente se piensa en los sitemaps solo para páginas, también existen para listar fotos y videos. Su uso se vuelve indispensable en sitios realmente grandes.

Thin Content: Se le denomina thin content a todo contenido de baja calidad, siendo poco relevante y no optimizado para los usuarios. De esta manera, termina siendo poco atractivo para las personas y puede tener penalizaciones por parte de Google. Los problemas de thin content se solucionan evitando que sean indexables por Google, aquellas páginas de poco o nulo valor a nivel contenido. En general podemos encontrar estos casos en filtros mal utilizados, tags o indexación de resultados de búsqueda internos.

WPO: También conocido como Web Performance Optimization. Se refiere a aquellas técnicas que se utilizan para mejorar la velocidad de carga y rendimiento de una web. El objetivo del WPO es mejorar la performance de velocidad y carga de una web, haciéndola más ágil para los usuarios. Esto es un factor SEO importante que fue tomando mayor relevancia con el pasar de los años.

Bruno Dangelo

Bruno Dangelo

CEO en dahseo - Consultor, speaker, docente y un apasionado por la estrategia SEO con 15+ años de experiencia en la industria.
Compartir este artículo